Las entidades y asociaciones de ocio también tienen la oportunidad de conseguir financiación extra para sus proyectos a través de distintos premios que se organizan a nivel estatal, autonómico o de ciudad. Si eres una entidad que quiere impulsar alguna iniciativa y no sabes cómo hacerlo o te faltan medios, esta es tu oportunidad de presentarte.

Este conjunto de premios quiere promover la oportunidad a las entidades sin ánimo de lucro de ir más allá en su labor, reconocer sus acciones y trayectoria, así como dar oportunidad de impulsar iniciativas innovadoras que les permitan un crecimiento de su actividad.

Y no solo eso, porque participar de semejantes premios puede aportar varios beneficios a la entidad:

  • Motivación de las personas participantes de la entidad y, por tanto, promoción de la cohesión y sentimiento de pertenencia
  • Conseguir visibilidad por parte de la sociedad así como mayor reconocimiento
  • Mejora de la imagen de la entidad, mostrando sus objetivos, el compromiso con niños y jóvenes y la calidad de sus actividades
  • Permite la mejora continua por parte interna de la actividad de la entidad, aprovechando para ser un momento de reflexión y evaluación
  • Creación de nuevas oportunidades, puede convertirse en un buen momento para ampliar la red de contactos y de relación con otras entidades similares
  • Financiación para llevar a cabo proyectos innovadores y transformadores

A continuación te presentamos 9 premios que pueden interesarte si eres una entidad de educación en el ocio. Es importante fijarse en las bases de cada premio para encontrar aquel que realmente se adecua a las necesidades de su proyecto o entidad, así como tener en cuenta los requisitos de cada premio.

1. Premios Josep Gassó Espina

Estos premios impulsados ​​por Fundesplai nacen con la intención de contribuir a reconocer la importancia de la educación en el tiempo libre y fortalecer la acción transformadora de las entidades sin ánimo de lucro que trabajan con niños y jóvenes bajo los ejes de la convivencia y la sostenibilidad. Estos premios reivindican el legado de Josep Gassó Espina (Barcelona 1951-2024), impulsor de la educación en el ocio, la educación ambiental y el Tercer Sector como motores de transformación social.

Hay dos categorías disponibles. La categoría Transforma va dirigida a iniciativas impulsadas por entidades sin ánimo de lucro que ya son una realidad, mientras que la categoría Imagina quiere hacer realidad proyectos ideados por jóvenes de entidades de educación en el ocio, por un lado, y por centros de Esplai de la Federación Catalana del Esplai , por otro.

El premio tiene una dotación total de 15.000 € repartidos en 3 premios diferentes, y abarca todo el territorio de Cataluña.

2. PREMIOS LA CONFEDERACIÓN

Los premios La Confederación quieren dar visibilidad y destacar el valor de las organizaciones del tercer sector social. Se quiere reconocer la labor de este sector como generador de actividad económica, así como promover aquellas buenas prácticas y experiencia de organizaciones.

Las categorías se premian con 3.000 € cada una y se relacionan con la gobernanza y organización interna, con la innovación de nuevos productos y servicios y por último, en el impacto en la comunidad.

3. PREMIO AL VOLUNTARIADO

El Premio al Voluntariado promovido por la Generalidad de Cataluña tiene el objetivo de reconocer la labor del voluntariado de las entidades de Cataluña, premiando proyectos, programas o iniciativas que se relacionen con alguna temática concreta sobre el voluntariado. El valor del premio total es de 20.000 € repartidos en diferentes categorías y se aplica a iniciativas que ya se hayan implementado en los años anteriores a la convocatoria.

4. PREMIO JOSEP M. RUEDA Y PALENZUELA

El premio Josep M. Rueda y Palenzuela lo impulsa la Diputación de Barcelona y es de ámbito territorial de Cataluña. Tiene el objetivo de impulsar aquellos proyectos y actuaciones que fomenten procesos participativos que fortalezcan el tejido social y que aumenten la capacidad organizativa de la comunidad. Se quiere convertir en una herramienta para visibilizar intervenciones de carácter local que potencian los vínculos entre la comunidad.

La dotación del premio es de 7.500 € repartidos en dos categorías.

5. PREMIOS AGENDA 2030 BARCELONA + SOSTENIBLE

El objetivo de los Premios Agenda 2030 es el de reconocer y difundir iniciativas, acciones y proyectos que contribuyan a hacer de Barcelona una ciudad más sostenible, siempre teniendo en cuenta los Objetivos del Desarrollo Sostenible y el Compromiso Ciudadano para una Barcelona + Sostenible. Además de premiar las mejores iniciativas, también se busca posicionar a la ciudad de Barcelona como referente internacional en la aplicación de la Agenda 2030.

6. PREMIOS DEL ASOCIACIONISMO JUVENIL Y PREMIO DE LA EDUCACIÓN EN EL OCIO 2024 – CNJC

Estos premios quieren mostrar la importancia de la juventud como agente transformador y que contribuye a la justicia y cohesión social. El objetivo es hacer visible la labor de las entidades educativas y contribuir al impulsar sus proyectos e iniciativas, siempre teniendo a las personas jóvenes y los niños como eje central de sus acciones, según su categoría. Los premios tienen una dotación de 3.000 € cada uno.

7. PREMIOS BARNAJOVE – CJB

Los premios Barnajove se centran en iniciativas del asociacionismo juvenil de la ciudad de Barcelona. El objetivo de este premio es el de reconocer su labor, facilitarla y ponerla en valor. El premio es de 1.750 € a repartir entre las 3 iniciativas ganadoras.

8. PREMIOS IMPACTO JOVEN

El Centro de Sarrià impulsa los Premios Impacte Jove, estos premios quieren apoyar proyectos y actividades de impacto social, que estén liderados para personas jóvenes desde asociaciones sin ánimo de lucro. El galardón es de 1.500 €, dividido en dos premios y se ofrece soporte y acompañamiento en la redacción y ejecución de los proyectos que se quieran presentar.

9. Premio Lluís Martí

La Federación Catalana de Voluntariado Social (FCVS) convoca la undécima edición del Premio Lluís Martí al Valor Socioambiental . El galardón quiere reconocer proyectos de voluntariado que promueven la justicia social y la sostenibilidad ambiental, con la colaboración de la Red por la Conservación de la Naturaleza (XCN) y el Consorcio de Salud y Social de Catalunya (CSC).

El premio cuenta con una categoría catalana dotada con 4.000 €, patrocinada por Fundación Bancaria ‘la Caixa’, y varias categorías locales en las demarcaciones de Barcelona, ​​Girona, Lleida y Tarragona, cada una con 1.500 €.

Hay muchas posibilidades para poder conseguir financiación para sus proyectos y sus entidades, solo hace falta encontrar el proyecto correcto y el premio que más proceda a sus necesidades e iniciativas.

Ets d'una associació, fundació o cooperativa no lucrativa? No et perdis cap entrada del nostre blog especialitzat en gestió del tercer sector

Política de privacitat

¡Síguenos!

Suscríbete ahora a nuestro boletín

  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.
  • Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

Síguenos en las redes sociales

Somos Fundesplai

Somos Fundesplai, una entidad sin ánimo de lucro con la misión de educar a los niños, niñas y jóvenes, fortalecer las entidades de ocio y tiempo libre y el Tercer Sector, mejorar el medio ambiente y promover la ciudadanía y la inclusión social, con voluntad transformadora.

A través de Suport Tercer Sector apoyamos y fortalecemos las entidades ofreciendo servicios y productos ajustados a las necesidades del mundo asociativo.

Conoce Fundesplai