El Departamento de Justicia y Calidad Democrática ha abierto una consulta pública previa para modificar el Decreto 259/2008, que regula el Plan de contabilidad de las fundaciones y asociaciones sujeto a la legislación de la Generalidad de Cataluña. El plazo para participar en la consulta pública finaliza el 2 de mayo de 2025 .
Problemas que se quieren resolver con la modificación
- El Plan contable actual (Decreto 259/2008) no está adaptado a la normativa europea, Directiva 2013/34/UE, lo que conlleva cargas innecesarias y tratos desiguales entre entidades. Actualmente, las fundaciones y asociaciones medias y pequeñas deben presentar documentos contables que no serían exigibles según la Directiva europea.
- El Plan actual se basa en el Plan contable mercantil, cuestión que genera distorsiones e incoherencias con la naturaleza propia de las fundaciones y asociaciones.
- La Memoria de las cuentas anuales no desarrolla suficientemente información clave, como el uso de los recursos para fines estatutarios, lo que afecta negativamente a la transparencia.
¿Cuáles son los objetivos de la iniciativa?
La modificación se plantea los siguientes objetivos principales:
- Hacer más fácil la contabilidad para las fundaciones y asociaciones medias y pequeñas, reduciendo sus obligaciones actualmente.
- Actualizar los criterios que determinan qué tipo de modelo contable deben utilizar (completo, abreviado o simplificado), adaptándolos a los nuevos importes límite.
- Mejorar la calidad y la claridad de la información contable, para que sea más útil y transparente.
Participa en la consulta pública
Así pues, la Administración pública invita a la ciudadanía afectada por la normativa a participar activamente. Las personas interesadas tienen hasta el 2 de mayo para hacer sus contribuciones. Para orientar las aportaciones, se han planteado las siguientes preguntas:
- ¿Qué aspectos considera esenciales incluir en una modificación del Plan contable?
- ¿Qué Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) no previstas en el actual Plan considera que deben incorporarse?
- Con el objeto de reducir las cargas excesivas, ¿qué aspectos considera que debe eliminarse de las diversas obligaciones de información de las cuentas anuales?
- ¿Cuáles considera que deben ser los umbrales de los importes para determinar las dimensiones de una fundación en relación con el modelo contable a utilizar?
- ¿Considera necesario incluir una norma de valoración «combinación de negocios» especialmente en lo que se refiere a fusiones y escisiones?